Resolución Rectoral N° 39/2025
La metodología se basará en las siguientes herramientas:
EVALUACIÓN
Los participantes deberán presentar un Trabajo Práctico relacionado con los temas dictados.
Se evaluará la participación en los talleres de cada módulo, enfatizando la comprensión de los conceptos y criterios. Se trabajará con el mercado real, impulsando a los alumnos a aportar ejemplos de casos que observen en supermercados / autoservicios / hipermercados.
CERTIFICADO A OTORGAR
La Universidad CAECE, otorgará al participante que haya cumplido con el requisito mínimo de asistencia del 75% y aprobado los trabajos prácticos, el correspondiente certificado de aprobación de la “Diplomatura: Herramientas de gestión para PyMEs familiares” que acredita el cursado de 52 horas de clase.
Módulo N.º 1:EMPRESAS FAMILIARES: SISTEMAS, FUENTES DE CONFLICTO Y COMUNICACIÓN
Contenidos:Los tres sistemas y la definición de roles. Principales fuentes de conflictos. La comunicación. Retos y desafíos para superar conflictos. Caso práctico integrador.
Docente a cargo: José Schena.
Módulo N.º 2:LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES. ROLES, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y REMUNERACIONES
Contenidos: La estructura de la empresa y su interrelación con la familia. Dirección, gestión y operación de la Empresa Familiar. ¿Cómo se determinan las remuneraciones en la EF? Planificación a largo plazo.
Docente a cargo: Javier González.
Módulo N.º 3:LAS RELACIONES PERSONALES DENTRO DE LA EMPRESA - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Contenidos:La comunicación asertiva en la empresa familiar. Técnicas de resolución de conflictos en la EF, distinción de conflictos personales y profesionales, su impacto en la empresa. Clima laboral y vínculos de confianza en la EF. Impacto en la rentabilidad. Orden en el manejo de reuniones de trabajo y familiares. Definición de valores compartidos. Propósitos comunes.
Docente a cargo: Mariela Walenten.
Módulo N.º 4:PROTOCOLO FAMILIAR. SOCIEDADES DE FAMILIA
Contenidos: Cómo evolucionan las empresas de familia. Introducción al Protocolo Familiar. Aspectos claves del Protocolo. Caso práctico integrador.
Docente a cargo: José Schena
Módulo N.º 5:ENFOQUE IMPOSITIVO - PARTICULARIDADES DE LAS EMPRESAS FAMILIARES - ASPECTOS PRÁCTICOS
Contenidos:Aspectos impositivos de la organización jurídica de las EF. Tratamiento fiscal de las utilidades y retiros. Beneficios tributarios para las PyMEs. Optimización de la carga fiscal y derecho de defensa de los contribuyentes
Docente a cargo: César Litvin.
Módulo N.º 6:DESIGUALDAD EMPRESARIA - PRÁCTICAS LABORALES EFICACES
Contenidos: Desigualdad empresaria I. Desigualdad empresaria II. Prácticas laborales eficaces I.
Prácticas laborales eficaces II. Estudio de casos.
Docente a cargo: Lucas Ramírez Bosco