Calidad A Tu Alcance

DERECHO DE INSCRIPCIÓN
BONIFICADO

 Inscripciones Abiertas 

 Marzo 2025 

Calidad A Tu Alcance

MATRÍCULA CONGELADA
HASTA MARZO 2025

 Inscripciones Abiertas 

 Marzo 2025 

Calidad A Tu Alcance

ACCEDE A CURSOS GRATUITOS
CON TU INSCRIPCIÓN

 Inscripciones Abiertas 

 Marzo 2025 

Calidad A Tu Alcance

OBTENÉ TU TARJETA CAECE BENEFICIOS
Y SUMÁ DESCUENTOS

 Inscripciones Abiertas 

 Marzo 2025 

Administración y Ciencias Sociales

Carreras desarrolladas para un perfil profesional flexible, con un alto espíritu emprendedor e innovador.

Ver carreras

  • Distancia
  • Presencial
  • Ambas

    Ciencias Exactas, Naturales y Ambientales

    Carreras de distintos ámbitos, con una raíz común en la investigación académica y profesional.

    Ver carreras

    • Distancia
    • Presencial
    • Ambas

      Sistemas

      Distintas carreras aplicando sistemas y tecnología con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

      Ver carreras

      • Distancia
      • Presencial
      • Ambas

        Innovación Educativa

        Proponemos una docencia de calidad con un desafío constante: la innovación mediante la formación continua.

        Ver carreras

        • Distancia
        • Presencial
        • Ambas

          Psicología y Ciencias Pedagógicas

          Apunta a que los alumnos desarrollen su máximo potencial acompañándolos en el recorrido con una sólida formación.

          Ver carreras

          • Distancia
          • Presencial
          • Ambas

            Posgrados

            Especializaciones y Maestrías desarrolladas para las necesidades de un mundo en constante evolución.

            Ver carreras

            • Distancia
            • Presencial
            • Ambas

              AGENDA

               PRÓXIMAS ACTIVIDADES

              CAECE EN UN MINUTO

              Les presentamos las noticias de la vida de la Universidad CAECE, a través de las actividades de su comunidad de docentes, alumnos, directivos y graduados.


              Innovación en Educación a través de las TIC

              CIATE participó del ciclo Digital Tech Talks organizado por la Comisión interna de la CAC con el apoyo de Cámara de Informática y Com. de la Rep. Argentina. La Directora Sylvia E. Testa junto con Fernando Schapachnik (Dir. Ej. Fundación Sadosky) y María Teresa Lugo (Dir. Centro de Políticas Públicas en Ed. Com. y Tec. de UNQ, ex consultora UNESCO y BID entre otros), abordaron temas relacionados con la alfabetización digital, competencias digitales necesarias en los niveles educativos y en el mercado laboral, formación de docentes en TIC y debatieron sobre políticas públicas y privadas para elaborar estrategias de enseñanza. Las conclusiones apuntaron a la necesidad de promover una educación inclusiva y equitativa, donde las TIC sean herramientas que amplíen el acceso al conocimiento y potencien habilidades clave para el futuro. 

              Mirá el evento acá

              Premio al Mejor Promedio 2024 | CAECE - Santander

              En el marco del convenio entre la Universidad CAECE y el Banco Santander, felicitamos a Carina Débora Nosazof de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del trabajo por recibir el Premio al Mejor Promedio 2024, un reconocimiento que destaca a los alumnos de universidades argentinas con desempeños académicos sobresalientes, promoviendo la cultura del esfuerzo y la excelencia. Desde la Universidad CAECE celebramos este logro de Carina y reiteramos nuestro compromiso de acompañar a nuestros estudiantes en cada etapa de su formación, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos y desarrollarse plenamente en su trayectoria universitaria.


              Cierre de Año del Programa CAECE en la Escuela

              El programa CAECE en la Escuela cerró un año exitoso con talleres, seminarios y clases abiertas en áreas como Psicología, Administración, Sistemas y Ciencias Naturales. Esta iniciativa fortaleció vínculos entre escuelas y universidad, fomentando el desarrollo integral de los estudiantes. Agradecemos a profesores, directores y participantes que hicieron posible este espacio de aprendizaje e intercambio. Estamos convencidos de que las experiencias compartidas este año son la base para seguir construyendo puentes entre ambos niveles educativos, fomentando el desarrollo integral de los estudiantes y acercándolos a nuevas oportunidades académicas y profesionales. ¡Gracias por los momentos, aprendizajes y emociones compartidas! 

              Mirá el video

              Misión comercial inversa

              La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través de su programa PyMEs al Mundo , e InvestBA llevaron a cabo en la sede de la Universidad CAECE una misión comercial inversa de alimentos y bebidas. El evento reunió a 28 empresas argentinas del sector, provenientes de 10 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con importadores y distribuidores de Brasil, Chile, Francia, Perú y Uruguay. Durante la actividad, se realizaron 120 reuniones de negocios para promover la oferta exportable argentina y generar vínculos comerciales. Entre los productos destacados estuvieron vinos, yerba mate, dulce de leche, panificados, aceites y snacks. Previo al evento, se dictó una capacitación del ciclo Impulsando la internacionalización de las PyMEs para preparar a las empresas y optimizar su participación. 

              Conocé más

              VIII Encuentro de Álgebra

              Los días 27 y 28 de noviembre se realizó en nuestra sede de Av. de Mayo el 8° Encuentro Internacional de Álgebra UBA-CAECE, con la presencia de matemáticos internacionales y nacionales de renombre, entre ellos Guillermo Cortiñas, Terry Gannon y Alicia Dickenstein. Estudiantes, docentes y graduados tuvieron un espacio de intercambio de conocimiento y debate. Además, en el marco del encuentro se le realizó un homenaje al Dr. Daniel Prelat, quien fue director del Departamento de Matemática por más de 20 años antes de jubilarse recientemente. Este encuentro se consolida como un referente para la divulgación y el avance del conocimiento matemático, promoviendo la interacción entre expertos y nuevas generaciones de investigadores.


              6° Jornada Anual de la carrera de Psicología

              El 26 de noviembre se realizó la 6° Jornada Anual de Psicología, titulada "El proceso judicial y la revictimización". Expertas como Laura Foglía, Florencia Grinspun y María Roberta Simone Bergamaschi analizaron cómo ciertas prácticas judiciales pueden revictimizar a las personas en su búsqueda de la verdad jurídica. Se plantearon interrogantes sobre procedimientos como la Cámara Gesell y los múltiples relatos en casos de abuso, proponiendo explorar alternativas que promuevan justicia con sensibilidad hacia las víctimas. El espacio promovió un enriquecedor intercambio de ideas y reflexiones sobre cómo las políticas y prácticas judiciales pueden evolucionar para ser más sensibles y respetuosas con las personas afectadas. *Peritos Psicólogas I SCBA | **Abogada Mediadora PJ Mendoza


              Certificados de Diplomaturas en Supermercadismo

              Espacio Chutro fue escenario de la entrega de certificados de las Diplomaturas en Supermercadismo, que incluyeron los niveles Operativo, Mandos Medios y Alimentos Saludables. El evento contó con la participación de Natalio Mario Grinman, Fernando Aguirre,  Ricardo Zorzon y Víctor Palpacelli. Un total de 158 estudiantes, de cadenas de supermercados de todo el país, finalizaron exitosamente su formación. Las diplomaturas, diseñadas para fortalecer competencias específicas y promover prácticas innovadoras en el ámbito del supermercadismo, refuerzan el vínculo entre la industria, el comercio y la formación académica.


              Salidas de Campo del Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y Ambientales

              Estudiantes de la materia Mastozoología perteneciente a la Tecnicatura Universitaria en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad, a cargo de la Profesora Priscila Hanisch, realizaron una visita a las colecciones científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’ Los alumnos visitaron las divisiones de mastozoología y paleovertebrados, donde conocieron las colecciones mastozoológicas de mamíferos actuales y extintos. La visita brindó una oportunidad única para acercarse al estudio de la biodiversidad y la evolución de las especies.