El Licenciado en Sistemas egresado de la Universidad CAECE posee sólidos conocimientos en ciencias de la computación, programación y estructuras de datos, ingeniería del software y paradigmas de programación. Su orientación está claramente dirigida hacia el software como un producto. Se lo capacita para ser un especialista en la construcción y desarrollo de software.
Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real. Especificación formal, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.
Aprobado por Resolución Ministerial N°1202/2015 Sede central
Acreditación CONEAU Resolución Nº 133/12.
extensión de acreditación RESFC-2018-145-APN-CONEAU#MECCYT
Aprobado por Resolución Ministerial N°1595/2015 Subsede Mar del Plata
Acreditación CONEAU Resolución Nº 135/12,
extensión de acreditación RESFC-2018-147-APN-CONEAU#MECCYT
Analista de Sistemas (título intermedio)
Aprobado por Resolucion Ministerial N° 1203/2015 Sede central
Aprobado por Resolución Ministerial N° 1596/2015 Subsede Mar del Plata
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial
- Organizar y dirigir las áreas informáticas de las organizaciones
- Relevar y analizar los procesos funcionales de una organización, con la finalidad de conducir proyectos de diseño de Sistemas de Información, así como los Sistemas de Software necesarios para su funcionamiento.
- Establecer métricas y normas de calidad y seguridad de software.
- Efectuar las tareas de Auditoría de los Sistemas Informáticos. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los Sistemas Informáticos.
- Elaborar estudios técnicos-económicos de factibilidad referentes a la configuración y dimensionamiento de sistemas de procesamiento de información.
- Analizar y evaluar las redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos.
- Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar los sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la información.
- Ejercer como docente universitario. Desarrollar cursos de capacitación y actualización profesional.
- Realizar tareas de investigación científica básica y aplicada en temas de Sistemas de Software y Sistemas de Información.
Duración: 5 Años.
- Introducción a la informática
- Introducción a la matemática
- Sistemas de información y organización
- Cálculo en una variable
- Algoritmos y Estructuras de datos I
- Arquitectura de computadores
- Álgebra
- Taller de creatividad e innovación
- Algoritmos y Estructuras de datos II
- Cálculo en varias variables
- Matemática Discreta
- Proyecto de aplicaciones móviles
- Sistemas Operativos
- Probabilidades y estadística
- Ingeniería del Software I
- Base de datos I
- Fundamentos de comunicación
- Ingeniería del Software II
- Base de datos II
- Taller de metodología de la investigación
Titulo Intermedio:
ANALISTA DE SISTEMAS
- lenguajes formales
- Modelos y simulación
- Teleprocesos y redes
- Inteligencia artificial
- Paradigmas de programación
- Gestión de proyectos y calidad
- Computación en la nube
- Inteligencia de negocios
- Gobierno y monetización de datos
- Sistemas orientados a servicios
- Seminario de aprendizaje profundo
- Trabajo final I
- Dirección estratégica
- Programación avanzada
- Seminario de ciencias de datos
- Procesamiento y análisis de imágenes
- Trabajo Final II
- Auditoria y Seguridad Informática
- Aspectos profesionales para sistemas
- Complejidad algorítmica
- Ateneo de emprendedurismo y tecnologías emergentes
- Práctica profesional supervisada
Otros requisitos:
Inglés técnico: se deberá cumplimentar con el requisito de aprobación de Inglés Técnico.