PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN: NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN EL ESPECTRO AUTISTA - Edición N° 7 | Universidad CAECE
Fecha de inscripción
30-07-2025 al 04-09-2025
Inicio de cursada
05-09-2025 al 05-12-2025


Que el participante:

  • Adquiera conocimientos sobre el sesgo histórico masculino en autismo y el estado del arte actualizado en el estudio de niñas y mujeres en el espectro autista, y de género en autismo.
  • Adquiera conocimientos teóricos y prácticos sobre la presentación y subtipos de niñas, adolescentes y mujeres en el espectro autista de distintos perfiles a lo largo de ciclo vital para facilitar su identificación temprana en diferentes ámbitos.
  • Que pueda identificar aquellos conocimientos que, derivados de la literatura y experiencia clínica, y aquellos que derivados de la investigación con sus alcances y limitaciones.
  • Que pueda revisar críticamente los hallazgos e investigaciones y nuevos conocimientos en el área
  • Que se actualice en el estado del arte a través de la investigación reciente de niñas y mujeres y género en autismo.
  • Que conozca las herramientas prácticas y procesos disponibles para la evaluación e identificación y tratamiento de niñas, adolescentes y mujeres. Sus alcances y limitaciones.
  • Que pueda identificar especificaciones y consideraciones para la evaluación y el abordaje en la infancia, la adolescencia y la vida adulta en niñas y mujeres.
  • Que pueda comprender el rol y el impacto del género y su diversidad en autismo.
  • Que pueda identificar variables relacionadas al género en la comprensión y diseño de apoyos individuales, grupales y comunitarios en distintos contextos y países.
  • Que pueda articular los conocimientos y planificar apoyos ta las necesidades de su comunidad a través del diseño de programas y servicios dirigidos a niñas, adolescentes y mujeres en el espectro autista.
  • Que conozca experiencias clínicas y prácticas del trabajo individual y grupal con niñas y mujeres en el espectro autista en habilidades sociales
  • Que se beneficie de aprender también de las experiencias de mujeres en el espectro autista las metodologías participativas en la investigación y docencia, comprendiendo necesidades comunes y singularidades y fortalezas y de las experiencias de familias que los apoyan.

Dirigido a profesionales de la salud y la educación, equipos de evaluación, tratamiento y apoyos, directores de distintas organizaciones que presten apoyos a personas en el espectro autista en distintos ámbitos como el clínico, educativo y comunitario en cualquier etapa del ciclo vital.

Resolución Rectoral N°128/2024

  • Modalidad: Clases sincrónicas y asincrónicas + 1 encuentros híbridos ( jornada de cierre).
  • Duración: 4 meses.
  • Carga horaria:50 horas.
  • Dedicación:4 a 5 horas semanales.
  • Plataforma:Campus virtual UCAECE.

 

La metodología se basará en las siguientes herramientas:

  • Clases sincrónicas y asincrónicas
  • Experiencias, intercambios y ejercicios en foros.
  • Lectura de materiales, videos, realización de tareas de reflexión
  • Evaluación final y breve trabajo de reflexión de cierre

 

EVALUACIÓN

Los participantes deberán realizar evaluación final en formato choice, y un ejercicio de reflexión de acuerdo con consignas abiertas que le permitan reflexionar sobres sus prácticas en su comunidad, necesidades y preguntas de investigación ambas se realizan modalidad virtual durante la última semana de cursada.

 

CERTIFICADO A OTORGAR

La Universidad CAECE, otorgará al participante que haya aprobado examen, el correspondiente certificado (*) de aprobación del Programa de actualización en niñas, adolescentes y mujeres en el espectro autista, que acredita 50 horas.

 (*) Los certificados se entregan únicamente en formato online con firmas digitalizadas de los directivos y docentes.